Oportunidades del marketing digital para las empresas exportadoras

Diseño sin título
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest

Oportunidades del marketing digital para las empresas exportadoras

El marketing digital aumenta las opciones para que las pymes exporten. Las nuevas plataformas y la posibilidad de crear vínculos con potenciales clientes suponen grandes oportunidades.

Los canales en línea ofrecen una ruta hacia la exportación que es rentable y que minimiza los riesgos asociados con los métodos tradicionales.

Ventajas del marketing digital como vía de exportación:

  • Se eliminan las limitaciones geográficas.
  • Entrada de bajo riesgo y bajo coste a los mercados de exportación.
  • Podemos identificar rápidamente los mercados más atractivos.
  • Disponibilidad 24 horas al día los 7 días de la semana.

Desventajas del marketing digital como ruta para exportar:

  • Las diferencias horarias pueden suponer un problema en algunas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos establecer contacto inmediato con clientes potenciales.
  • Nuestros competidores pueden replicar nuestra estrategia de marketing digital, pero eso ocurre también con cualquier paso que demos.

Aunque los métodos tradicionales para exportar siguen muy presentes, actualmente el marketing digital es una vía fundamental que tienen las pymes para el acceso a mercados extranjeros.

Versión web en el idioma del país de destino

La  web de la empresa es una gran herramienta de generación de leads

Tener una web en diferentes idiomas aumenta la credibilidad de la empresa con los clientes en su mercado objetivo y mejora su presencia en línea. Además, le permite desarrollar contenidos usando nuevas palabras clave para mejorar su clasificación en los motores de búsqueda. 

Como inconveniente cabe señalar que mantener una web en varios idiomas conlleva más tiempo, además del coste que supone la traducción.

Comercio electrónico

Cada vez más pymes reconocen el valor de las ventas a otros países a través del comercio electrónico. 

Al plantearnos la vía del comercio electrónico como ruta hacia la exportación tenemos que pensar en varios criterios clave como serían, por ejemplo, la plataforma que vamos a utilizar, los medios de pago que pensamos emplear, o el volumen de transacciones que esperamos.

Si eres un vendedor de e-commerce enfocado en vender a particulares el modelo de marketplace que te interesa es el B2C (de empresa a cliente final). 

Si tu empresa se plantea la venta a otras empresas hablaríamos de marketplaces B2B.

Al referirnos al tipo de productos que venden los marketplaces los dividimos en verticales y horizontales.

Un ejemplo de marketplace horizontal sería Amazon, donde podemos encontrar productos de todo tipo. Los marketplaces verticales se dirigen a un nicho concreto del mercado. Ofrecen menos categorías y tienen un catálogo de productos más específico que un marketplace horizontal.

Según la forma de gestión de la plataforma podemos distinguir entre marketplaces P2P (peer to peer) o marketplaces gestionados

En la primera categoría tendríamos, por ejemplo, AliExpress, donde tú te encargas de los envíos, las devoluciones y la atención al cliente. 

Amazon sería un ejemplo de marketplace gestionado. La propia plataforma se encarga de la gestión de los pedidos, envíos, devoluciones, etc. 

Las comisiones que nos cobra la plataforma serán superiores en el caso de un marketplace gestionado.

Los marketplaces tienen claras ventajas como su disponibilidad 24/7, la eliminación de las limitaciones geográficas, el proceso de compra-venta es rápido y los costes operativos suelen ser reducidos.

Los canales online han logrado que la exportación sea más accesible para las pymes. 

Aunque los métodos tradicionales suelen implicar mayores costes y riesgos, puede que la estrategia que mejor funcione para tu empresa sea una combinación de varias herramientas. 

Hay que analizar bien cada caso concreto. Sin una estrategia adecuada la calidad de tu producto no te garantiza el éxito.

En The Good Exporter hemos asesorado y acompañado a empresas que son la mejor garantía de nuestro trabajo.

¿Te gustaría saber cómo podemos ayudarte? 

Puedes escribirnos a través de la página de contacto de nuestra web, enviarnos un correo a hello@thegoodexporter.com o escribirnos a través de LinkedIn.

Compartir:

LinkedIn
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp